La Raigambre

La Raigambre (2023—2025) es un colaboratorio de experimentación enredado en las pedagogías y las prácticas de los cuidados para reconocerse cultura desde un sentir anterior a lo humano; compartido con el suelo, los cuerpos de agua o el fuego.

En su primera etapa de vida, una ladera en tierra de astures, noroeste de la Península Ibérica, albergó durante dos años dinámicas de índole sintrópica en la intersección entre el prao, la línea boscosa de ribera y un bosque autosembrado gracias a un argayu hace unos 40 años. Tales energías simbióticas también vieron la luz en el ámbito de diseño bioconstructivo junto a Mercedes Peña —antropóloga, arquitecta, poeta y amiga. Análogamente, este proceso vivo se informó desde el recorrido de Judit en el Diploma de Diseño Aplicado de Permacultura en la Academia de Permacultura Íbera.

Este lugar visible e invisible se ha nutrido de enseñanzas de muchas —La Vía Campesina, Natasha Myers, Joanna Macy, Maria Puig de la Bellacasa, Masanobu Fukuoka— para trenzarse con las permaculturas del ser, la tradición vitalista, la praxis feminista decolonial, la antropología de los sentidos y la etnografía más-que-humana, entre sus raíces más profundas.

Abrazando la Raíz Común del sueño latente de tejer juntas la regeneración cultural atravesada por las poéticas y las políticas del suelo y del cuerpo, esta raigambre alza el vuelo hasta Abya Yala para transformarse en nómade.